
SALUD Y DIETÉTICA
admin
octubre 24th, 2012
Eliminar grasa…Las claves que tú necesitas
A estas alturas del año ya estarás poniendo en marcha tus mejores intenciones de eliminar ese acompañante indeseado que es la grasa mal puesta. Tú estás preocupado/a por tu aspecto. Cada mañana eliges la ropa que mejor te sienta y rechazas tajantemente aquellas que desfiguran tu aspecto o ponen en evidencia esas formas que no se corresponden con el prototipo de cuerpo que definen los cánones de hoy. Pues como tú, todos los demás. Y está claro que la primera preocupación no suele ser el tamaño muscular sino el tamaño lipídico (los michelines). ¿Cómo acumulas tú esa grasa? ¿La estás colocando en la cintura? ¿Te la pones en las caderas? Sí, ya te habrás dado cuenta que la grasa tiene varias posibles ubicaciones. ¿A qué se debe esto y de qué manera podemos controlarlo? ¿Nos queda alguna esperanza? Recorre conmigo este artículo, y es posible que te de algunas respuestas.
Sin duda, el objetivo debería ser conseguir la armonía, y con ésta, el equilibrio.
Por supuesto, vamos a generalizar, pero, a grandes rasgos podríamos establecer la siguiente clasificación:
La grasa acumulada en la parte superior del cuerpo se corresponde a la obesidad llamada alimentaria. Aparece como motivo de una ingesta calórica alta y mantenida (¡como todas!, pensarás tú. ¡Pues no!) Es una grasa dura, localizada en tórax, nuca y cara. Por ello, se podrá combatir con una paulatina disminución de las calorías de nuestra dieta (recordamos que no es aconsejable retirar más de 500 calorías de golpe, y que éstas deben repartirse entre carbohidratos, proteínas y grasas).
La obesidad abdominal (la típica del cervecero barrigón y de piernas delgaditas), está relacionada con problemas cardiovasculares. Aparece en relación a malas digestiones por deficiencias en el hígado y en el páncreas. Es frecuente en los casos de hiperinsulinismo, es decir, cuando abusamos de pasta, pan, dulces, cerveza, etc. En la mujer suele ocurrir cuando se padece estreñimiento severo. Solución: disminuye la cantidad de carbohidratos complejos, busca los de menor índice glicémico y utiliza suplementos que ayuden a regular la insulina (cromo, garcinia, vanadio, zinc, glutamina, fibra, etc.). Para el estreñimiento, la más sencilla de las soluciones, y que me perdonen los fabricantes de laxantes: antes de desayunar tomar un kiwi más un vaso grande de agua, y otro antes de merendar si no resulta suficiente.
Gimnasio Arian «tu bienesar es nuestro bienestar»