
Polivalencia.., una palabra que en los últimos tiempos ha cobrado especial relevancia en todos los sectores, y especialmente en los gimnasio low Cost..
Polivalencia es sinónimo de multifunción, de ser polifacético.., una habilidad de ser versátil. Lo que viene siendo.. «chic@» para todo
Algunos centros deportivos, gimnasios y polideportivos, están haciendo mucho uso de esta «habilidad» en sus «súper monitores», y más aún en estos tiempos de crisis donde, ahorrar en puestos de trabajo, es una prioridad.
No ponemos en duda sus habilidades, de ninguna manera, lo que sí ponemos en duda, son sus competencias , su experiencia profesional, y.., cómo no, la poca motivación que este «sobreesfuerzo» les ocasiona. Esto, acaba desmotivando a estos profesionales y reducen su actividad , a la mediocridad o el mal servicio al cliente.
Por supuesto , tampoco pensamos que no puedan hacer su trabajo y el cometido que le asignan dignamente, pero no nos engañemos.., no es lo mismo enseñar matemáticas que literatura..
Las actividades poseen la misma relevancia, pero su forma de enseñarlas y de hacer «mella» en nosotros.., no son las mismas.
Muchos piensan que un monitor está ahí, en una sala o clase colectiva, para corregir ejercicios, relaciones públicas, que no haya ningún accidente, y en general, para motivar .. Los que entrenan asiduamente, saben que es mucho más.
Un monitor, o entrenador, puede ser polivalente en un momento dado, pero ante todo, debe ser EXPERTO TITULADO en la materia que imparte y emocionar con lo que enseña. No hay que dejar de lado la «especialización», pues es garantía de aprender lo mejor con los mejores, y de que nuestra actividad se convierta en una actividad de calidad y buenos resultados
Utilizar el término «polivalente» , creemos que es ningunear las actividades propias del entrenador profesional , potenciar una imagen de superficialidad y poca especialización . Una manera de despreciar el trabajo duro y dedicado de un profesional de verdad.
También hay algunos que tocan todos los «palos»…. Esos.., seguro que no están en el ranquing de calidad , no tienen titulación, o son mediocres.
Cumplen sus horas de trabajo sin interés, con desidia y falta de profesionalidad. Lo mismo fríen un huevo que cantan la «Traviatta»» , o tiran los tejos a las socias..Vamos.., en conclusión..,NADA
Los buenos profesionales, no son polivalentes, son expertos, «figuras dentro de su especialización» , auténticas autoridades de la actividad que desarrollan, y .., aunque puedan desempeñar otras funciones, como dice un refrán popular : «Quien mucho abarca.., poco aprieta», y el tiempo y los resultados acaban demostrándolo.
Con ellos, ganan los clientes y socios, porque obtienen buena información y resultados, pero además el Centro Deportivo o Gimnasio que les contrata, adquiere prestigio y fidelidad clientelar.
Por eso muchos, sólo entrenamos en centros que quieren dar servicio de calidad a sus clientes y saben diferenciar y contratar a los más profesionales, trabajadores y competentes.
Eso es sinónimo de seriedad y garantía de especialización en sus actividades.
Polivalencia… sí, pero ante todo, especialización titulada y experiencia profesional.